
TEJEMANEJE es un proyecto de mezcal artesanal impulsado por cinco mujeres
y maestras mezcaleras del estado de Michoacán, quienes destilan en sus
localidades natales los agaves endémicos de su región, siguiendo las técnicas
tradicionales que han heredado.
El mezcal que ofrecemos es elaborado con agaves silvestres que crecen en las
sierras michoacanas, cocidos en hornos de piedra, molidos manualmente y
destilados con técnicas tradicionales en alambiques rústicos.
PRODUCTO DE CALIDAD, NO DE COMPETENCIA
Nuestros Mezcales
Mezcales elaborados con agaves endémicos de diversas regiones y localidades del estado de Michoacán.
-
Mezcal Artesanal Michoacano ENSAMBLE Cupreata y Espadín
Precio habitual $ 1,250.00 MXNPrecio habitualPrecio unitario / por -
Mezcal Artesanal Michoacano ARROQUEÑO
Precio habitual $ 1,570.00 MXNPrecio habitualPrecio unitario / por -
Mezcal Artesanal Michoacano CUPREATA
Precio habitual $ 1,685.00 MXNPrecio habitualPrecio unitario / por -
Mezcal Artesanal Michoacano ENSAMBLE Barril y Espadín
Precio habitual $ 1,350.00 MXNPrecio habitualPrecio unitario / por -
Mezcal Artesanal con Café de Olla
Precio habitual $ 750.00 MXNPrecio habitualPrecio unitario / por
TEJEMANEJE se enorgullece de ser miembro afiliado al Organismo Certificador CIDAM, quien se encarga de garantizar la trazabilidad de nuestro producto y de asegurar que cada botella cumpla con los más altos estándares de calidad y cumplimiento a las regulaciones y normativas establecidas.
Maestras Mezcaleras
Conoce a las maestras mezcaleras de TEJEMANEJE

Maestra Mezcalera - San Miguel, michoacán.
Luz María Saavedra
Moreliana de nacimiento, cuenta con una respetable trayectoria de 23 años en el Gremio Nacional Mezcalero, llegando a ocupar desde hace más de una década, el puesto de presidenta fundadora de la Unión Empresarial de Productores de Agave y Mezcal Michoacano (UEPAMM). Además, es secretaria fundadora en la Asociación Nacional de Mujeres del Mezcal y el Maguey de México, liderando proyectos transformadores.
Desde el año 2012, Luz María formó parte del equipo que logró la denominación de origen de mezcal para el Estado de Michoacán.
Además, contribuyó significativamente a la gestión para establecer organismos de certificación propios de Michoacán, colaborando en la construcción de la Ley del Mezcal Michoacano.
Luz María se caracteriza por utilizar agaves endémicos de Michoacán como el Cupreata, Angustifolia e Inaequidens, además de crear ensambles exóticos que resaltan la diversidad de la región.
El punto culminante en su trayectoria llegó con la obtención de la codiciada medalla del Gran Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2023, con su mezcal de agave Cupreata, con el que colabora en TEJEMANEJE.

Maestra Mezcalera - Undameo, Michoacán.
Anaid Pacheco
Primera generación de maestra Mezcalera y encargada del Ensamble de TEJEMANEJE, siempre se ha sentido atraída por las vinatas coordinadas y dirigidas por mujeres para crear alianzas estratégicas en la industria.
Anaid ha dirigido algunas marcas de mezcales elaborados por mujeres, aprendiendo de ellas y con ellas, los secretos artesanales que implican forjar este destilado.

Productora mezcalera - tzitzio, michoacán.
Angélica Obeso
Productora desde hace varios años, se distingue por destilar los grandes agaves arroqueños de su localidad en Tzitzio.
Con orgullo ha representado a su comunidad, consolidándose como mezcalera tradicional y ocupando el cargo de secretaria fundadora de la Asociación Nacional de Mujeres del Mezcal y el Maguey de México, capítulo Michoacán.
Angélica se ha encargado de alentar a otras productoras a aprovechar las bondades de los agaves regionales y a involucrarse en la artesanía y pasión que implica formar esta maravillosa bebida.

Productora Mezcalera - La Escondida, Michoacán.
Pilar Eslava
Pilar Eslava, moreliana por elección, nacida en Canadá y descendiente de españoles, se adentró en el mundo del mezcal hace varios años con la corazonada de fusionar una receta de licor preparada por su abuela con la pasión que le surgió por los agaves michoacanos y los magníficos mezcales destilados en estas regiones.
Después de algunos meses de perfeccionamiento, surgió esta maravilla: mezcal michoacano de agave cupreata, café gourmet de altura y la receta especial de su abuela, Rosa.
Orgullosa de esta bebida que ha trascendido fronteras, Pilar fusionó la receta española de café con la pasión e intensidad del agave michoacano. Una bebida que trasciende entre generaciones, orgullosamente forjada por manos de mujeres.



